C2022N0021
18.04.2022
El
pensamiento causal como un juego del lenguaje
Por: Pamela Maldonado Maqueda, Enrique FloresToxqui,. Nivel: Universitario.
Región: Puebla.
Participación en Equipo.
El contenido de esta sección será actualizado con las evaluaciones y comentarios del jurado en los próximos días.
Un resultado preliminar se puede ver al final del vídeo.
Descripción del vídeo (según autor):
¿Qué es verdaderamente la lógica?, algunos la catalogan como una ciencia
fría que trata sobre las reglas del pensamiento, nosotros preferimos le
definición del maestro W. Redmond: la lógica es tanto una ciencia como un
arte, es algo que se entiende y algo que se hace.
Apoyándonos en el segundo Wittgenstein y en su obra: Investigaciones
filosóficas, nuestro propósito es demostrar el arte de la lógica y la
adquisición de la implicación a través de los juegos del lenguaje, ya que
partimos de la idea según la cual: en principio nos entendemos sin que las
palabras signifiquen algo, no me planteo el significado de las palabras (en
éste caso de la implicación), me basta con el uso que se haga de ellas (de la
implicación) en el lenguaje, para deducir lo que significan o no significan
(las palabras y sobre todo, la implicación) y hasta para deducir las cosas y
las experiencias de ellas (si queremos porque tampoco es necesario), ése es
precisamente el juego: aprender su uso, por tanto, nuestra demostración se
basa en que la implicación la adquirimos no como una regla, sino a través de
su uso, ejemplo de ello son todos los que aquí ofrecemos, ejemplos de la vida
cotidiana que demuestran que aprendemos la implicación mediante su uso y no
como regla, aplicándola sin ser conscientes en nuestra vida diaria, por ello
la lógica se vuelve una herramienta fundamental en nuestra vida diaria ya que
como dijo Wittgenstein: Las palabras también son actos.