C2021N0033
Requiem for a Tuesday
Por: Amateur. Nivel: Universitario. Región: Puebla.
Valor | 2pts | 2pts | 1pt | 7pts | 2pts | |
---|---|---|---|---|---|---|
Originalidad | Claridad | Motivación | Precisión | Estética | Subtotal | |
Juez 1 | 9.7 | 9.8 | 10 | 10 | 10 | 13.9 |
Juez 2 | 10 | 10 | 10 | 9.5 | 10 | 13.65 |
Juez 3 | 10 | 9 | 10 | 10 | 10 | 13.8 |
Juez 4 | 10 | 9 | 8.8 | 9 | 10 | 12.98 |
Juez 5 | 8.8 | 7 | 8 | 7 | 8 | 10.46 |
Promedio | 9.7 | 8.96 | 9.36 | 9.1 | 9.6 | 12.96 |
Mención Honorífica
Juez 2: Excelete annimación y explicación de verdad Felicidades, me fascino! | ||||||
Juez 3: Me gustó que dieron un método interesante para resolver problemas de la Olimpiada y explicado muy claramente. |
Descripción del vídeo (según autor):
La Olimpiada Internacional de Lógica es un evento que busca fomentar el estudio de la lógica en el país. En sus exámenes encontramos una increíble variedad de ejercicios con diferentes métodos para solucionarlos. Aunque pueda ser abrumador, siempre hay una forma de resolverlos y encontrar la respuesta correcta a cada ejercicio. Alejandro y Diógenes, explicando y utilizando el método de resolución, que es un método semántico, muestran lo sencillo que es la técnica propuesta para resolver ejercicios en las pruebas de la Olimpiada de Lógica Internacional. Utilizando el conocimiento de la lógica proposicional y las reglas de inferencia, el dúo dinámico resuelve un ejercicio del examen de eliminatoria nivel licenciatura del 2017.
Motivación:
Estudiar humanidades es complicado en nuestro país. Y es aún más complicado el estudio de la lógica en una licenciatura del Área de Humanidades, ya que no parece ser común en una formación filosófica. Afortunadamente, los profesores de la facultad se han esforzado en fomentar el estudio de esta disciplina y en mostrarle a los estudiantes que la lógica es más que demostrar la validez de un argumento y pasa de ser una herramienta a convertirse en un arte. Quien estudia lógica no solamente desarrolla el pensamiento crítico, sino que también aprende habilidades para discutir, aprende a escuchar, aprende a clarificar sus ideas, participa en discusiones de forma correcta y está dispuesto al diálogo. Es frecuente que nuestras discusiones carezcan de estas y otras características, pues nos volvemos intolerantes, tercos o hasta "cerrados" de pensamiento. De este modo, la lógica llega con virtudes para ir terminando con aquellos vicios del pensamiento y crea en cada uno de nosotros un interés no solamente académico, sino también personal para mejorar cada día. Más allá de ganar o perder, este tipo de actividades son una oportunidad para fomentar y hacer ver que la lógica es algo sencillo y divertido.